"El arte no debe ser decorativo, sino una manifestación de las verdades más profundas del ser humano."
Daniel Argimon (1929-1996) fue un pintor y grabador catalán, reconocido por su obra innovadora y abstracta, especialmente dentro del movimiento informalista. Comenzó su formación artística en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi, donde se familiarizó con las técnicas tradicionales de la pintura. A partir de los años 50, Argimon empezó a explorar la abstracción y el informalismo, una corriente que influiría profundamente en su obra.
Su trabajo se caracteriza por la experimentación con materiales y texturas, utilizando elementos como papel quemado, yeso, arena y otros materiales no convencionales. Este enfoque innovador le permitió crear superficies ricas en textura y profundidad, explorando temas como el tiempo, la memoria y el deterioro. Argimon fue uno de los artistas catalanes que mejor integró la vanguardia internacional con la tradición artística local.
Durante su carrera, expuso en galerías y museos de todo el mundo, incluyendo ciudades como París, Nueva York y Tokio. También fue reconocido con varios premios, como el Premio de la Bienal de São Paulo (1965). Su obra forma parte de colecciones importantes, como las del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) y el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), consolidándolo como una figura clave del arte contemporáneo catalán.