“Con mi pintura quería ir en contra de todo lo establecido, no conformarme”
Rafael Armengol es un pintor valenciano reconocido por su reinterpretación de la tradición pictórica desde una perspectiva contemporánea. Inició su carrera artística en los años sesenta, en un contexto de renovación del arte español marcado por el realismo crítico. En aquella época, Armengol utilizaba la figuración como vehículo para criticar las tensiones políticas y sociales del franquismo, explorando la relación entre imagen, significado y contexto.
En los años setenta, su obra evolucionó hacia una reflexión más conceptual, centrada en los mecanismos de la percepción y la representación. Integró influencias de la óptica, la fotografía y el pop art, creando composiciones modulares y seriadas. Las obras de esta etapa a menudo parten de grandes maestros de la pintura, como Caravaggio o Velázquez, a quienes reinterpreta a través de filtros cromáticos y procesos de análisis formal.
A partir de los ochenta, Armengol se consolidó como una figura clave en la escena artística valenciana, exponiendo a nivel nacional e internacional. Ha desarrollado una rica iconografía que dialoga con la historia del arte y la estética contemporánea, destacando por el uso vibrante del color y una mirada crítica que perdura. Hoy, Armengol es un referente indiscutible del arte valenciano del siglo XX y XXI.