Miquel BARCELÓ

1957 Felanitx, Mallorca

"Cada cuadro es un viaje, una aventura donde no sabes bien cómo terminarás. Eso es lo que hace que la pintura sea algo vivo."

Miquel Barceló, nacido en Felanitx, Mallorca, en 1957, es uno de los artistas españoles más reconocidos internacionalmente, destacando por su capacidad de innovación y por explorar la materia en sus obras. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi en Barcelona, pero encontró su propia voz lejos de las academias, influenciado por el expresionismo abstracto y el arte matérico, con artistas como Antoni Tàpies. Su obra se caracteriza por una constante exploración de texturas y materiales. Desde sus primeros trabajos, Barceló mostró interés por los elementos naturales y experimentó con materiales como la tierra, las cenizas, el barro y la sal. Su proceso creativo incorpora técnicas como la pintura, el grabado, la escultura y la cerámica, esta última especialmente influenciada por sus viajes a Malí, donde quedó fascinado por el paisaje y la luz de África. Una de sus obras más emblemáticas es la cúpula de la Sala de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, terminada en 2008, donde creó una composición con relieves que simulan una cueva llena de formas orgánicas y colores vibrantes. Su producción artística, llena de referencias al mundo natural y a la transformación de la materia, es un diálogo entre el arte y la naturaleza, que explora la textura y el cambio constante del mundo que lo rodea.

Eventos destacados

Exposiciones relevantes

  • Bienal de São Paulo (1981)
  • Documenta VII de Kassel (1982)
  • Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (1996)
  • Obra sobre papel. 1979-1999 al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid (1999)
  • Barceló. Todos somos griegos en La Pedrera, Barcelona (2024)

Principales reconocimientos

  • Premio Nacional de Artes Plásticas de España. Ministerio de Cultura de España (1986)
  • Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2003)
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad Pompeu Fabra (2012)
  • Cruz de Sant Jordi de la Generalitat de Cataluña (2020)