Joan BROSSA

1919 Barcelona - 1998 Barcelona

"Para mí, lo más importante es la libertad. El arte, sin libertad, no es nada."

Joan Brossa (1919-1998) fue un poeta, dramaturgo y artista visual catalán, reconocido por su obra multidisciplinaria y experimental. Es considerado uno de los fundadores de la poesía visual en España y un referente de la vanguardia catalana del siglo XX. Desde muy joven, Brossa mostró interés por la poesía, influenciado por autores surrealistas como J.V. Foix y Joan Miró. Su trayectoria artística se caracteriza por la fusión de diferentes disciplinas, como el teatro, el cine, la literatura y las artes visuales. Fue miembro del grupo Dau al Set, un colectivo vanguardista que compartió con artistas como Antoni Tàpies y Modest Cuixart. A partir de los años 50, Brossa desarrolló su poesía visual, utilizando letras, símbolos y objetos cotidianos para crear composiciones poéticas, a menudo cargadas de crítica social y política. Además de la poesía visual, escribió cientos de piezas teatrales, frecuentemente influenciadas por el teatro del absurdo, así como guiones cinematográficos y libros de poesía escrita. Joan Brossa fue un innovador que rompió las fronteras tradicionales del arte, abriendo nuevas vías de expresión e influyendo en generaciones posteriores.

Eventos destacados

Exposiciones relevantes

  • Fundación Joan Miró (1986)
    • Bienal de Venecia (1997)
    • Joan Brossa o la revuelta poética (MACBA, 2001)

Principales reconocimientos

  • Premio Nacional de las Artes Plásticas del Ministerio de Cultura de España (1992)
  • Cruz de Sant Jordi de la Generalitat de Cataluña (1993)
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad de Barcelona (1999)
  • Premio Nacional de Cultura de Cataluña (2000)
Imagen 1