Alexander CALDER

1889 Lawnton, Pennsilvània - 1976 Nova York

“Por qué el arte ha de ser estático? [...] El siguiente paso en la escultura es el movimiento.”

El estadounidense Alexander Calder es reconocido mundialmente como uno de los escultores más influyentes del siglo XX. Estudió ingeniería mecánica antes de dedicarse al arte, una formación que influyó en su habilidad para crear estructuras móviles e innovadoras. En los años treinta, Calder introdujo los móviles, esculturas cinéticas que combinaban formas abstractas con movimiento, utilizando el equilibrio y el viento como partes integrantes de la obra. Este concepto revolucionó la escultura moderna, rompiendo con las convenciones estáticas tradicionales. Paralelamente, también desarrolló los estáticos, estructuras fijas de gran escala que a menudo se encuentran en espacios públicos. Su obra se caracteriza por el uso del color primario, el movimiento y las formas orgánicas, inspirándose en artistas como Joan Miró y Piet Mondrian. Calder fue innovador al integrar ciencia y arte, creando obras que celebraban la dinámica de la naturaleza y las fuerzas invisibles. Con una trayectoria internacional, expuso en museos como el MoMA de Nueva York y el Centro Pompidou de París. Sus esculturas monumentales se encuentran en ciudades de todo el mundo, consolidándolo como un pionero de la escultura moderna. Su obra continúa inspirando a generaciones con su síntesis de ligereza, movimiento y poesía visual.

Eventos destacados

Exposiciones relevantes

  • Galerie Vignon, París. 1932.
  • Museum of Modern Art (MoMA), Nueva York. 1943
  • Documenta I, II i III, Kassel, Alemania (1955, 1959, 1964)
  • Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York (1964)

Principales reconocimientos

  • Gran Premio de Escultura de la Bienal de Venecia (1952)
  • Comandante de la Legión de Honor. Ministerio de Cultura de Francia (1974)
  • Medalla Presidencial de la Libertad (1977), otorgada póstumamente por el presidente de los Estados Unidos, Gerald Ford.
Imagen 1