Apel·les FENOSA

1899 Barcelona - 1988 París

"La escultura es la poesía hecha forma."

Apel·les Fenosa (1899-1988) fue un escultor catalán conocido por sus obras de inspiración clásica y poética, con una marcada influencia del simbolismo. Fenosa comenzó su formación artística en Barcelona, donde fue uno de los fundadores del grupo vanguardista Els Evolucionistes, pero rápidamente se trasladó a París en 1921, donde estableció su carrera internacional. En la capital francesa, estuvo en contacto con artistas como Picasso, quien se convirtió en uno de sus grandes amigos y mecenas. Su estilo se caracteriza por formas suaves y armónicas, a menudo figurativas, que reflejan un equilibrio entre movimiento y serenidad. Fenosa se centró en la escultura de pequeñas y medianas dimensiones, trabajando principalmente en bronce, y sus figuras evocaban temas atemporales como la belleza, la fragilidad y la naturaleza humana. A lo largo de su carrera, Fenosa expuso en todo el mundo, con muestras importantes en París, Nueva York y Barcelona. Entre sus obras más destacadas se encuentra el monumento a Pau Casals, así como diversas esculturas públicas que integran su visión poética con el espacio urbano. Su obra sigue siendo apreciada por su belleza sutil y su profundo simbolismo, y su legado se mantiene vivo a través de la Fundación Apel·les Fenosa.

Eventos destacados

Exposiciones relevantes

  • Exposición individual en la Galerie Zborowski de París (1928 )
  • Exposición en la Bienal de Venecia (1936)
  • Exposición retrospectiva del Musée Rodin de París (1964)
  • Exposición en la Fundación Maeght de Saint-Paul-de-Vence (1975)
  • Exposición antológica en el Palau Robert de Barcelona (1982)

Principales reconocimientos

  • Gran Premio de la Exposición Internacional de París (1937)
  • Gran Premio de la Bienal Hispanoamericana de Arte (1951)
  • Cruz de Sant Jordi (1981)
  • Caballero de la Legión de Honor por el Gobierno de Francia (1983)
Imagen 1