Joan HERNÁNDEZ PIJUAN

1931 Barcelona - 2005 Barcelona

"La pintura es una forma de pensar; no es solo un acto visual, sino también un acto reflexivo."

Joan Hernández-Pijuan (1931-2005) fue un pintor catalán reconocido por su obra abstracta y su exploración de la relación entre la naturaleza, el espacio y la memoria. Tras formarse en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona y París, comenzó su carrera con un estilo figurativo, pero rápidamente evolucionó hacia una abstracción lírica. Sus paisajes minimalistas, basados en tonos terrosos y formas geométricas simples, reflejaban una profunda meditación sobre el vacío, la luz y la textura. Destacó por el uso de superficies monocromáticas y un trazo sutil que sugería la naturaleza de manera poética y contemplativa. A lo largo de su trayectoria, participó en exposiciones internacionales, como la Bienal de Venecia (1970), y expuso en instituciones como el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Su obra influyó en varias generaciones de artistas contemporáneos, consolidándose como una figura clave en el arte abstracto español del siglo XX. Recibió numerosos premios y reconocimientos, lo que aseguró su posición como uno de los pintores más importantes de su tiempo.

Eventos destacados

Exposiciones relevantes

  • Bienal de Venecia (1970)
  • Museu de Arte Contemporáneo de Barcelona (1993)
  • Museu Nacional Centro de Arte Reina Sofía (2003)

Principales reconocimientos

  • Premio Nacional de Artes Plásticas de España (1981)
  • Premio Ciudad de Barcelona de Artes Plásticas (1985)
  • Premio Nacional de Artes Gráficas (2005)