René LETOURNEUR

1898 París - 1990

René Letourneur (1898-1990) fue un escultor francés vinculado al Art Déco y reconocido por su dominio del mármol y la síntesis entre tradición clásica y modernidad. Se formó en la École des Beaux-Arts de París bajo la tutela de Antonin Mercié y Jean Boucher. En 1926 obtuvo el Gran Premio de Roma con la obra Judith, lo que le permitió residir en la Villa Medici de Roma, donde perfeccionó su estilo. Junto a Jacques Zwobada, con quien mantuvo una colaboración constante, ganó el concurso para erigir el monumento a Simón Bolívar en Quito en 1929, una obra monumental que consolidó su fama internacional. También contribuyó a la decoración de edificios públicos y recibió numerosos encargos, como el Monumento a los Caídos en Alençon y esculturas para el puente Georges-Pompidou. A partir de 1972, se dedicó a la talla directa en su taller, explorando la figura femenina con una sensibilidad única. Su obra refleja una profunda humanidad, combinando la delicadeza formal con una estética moderna que lo convierte en una figura clave de la escultura francesa del siglo XX. Su legado perdura gracias a sus obras públicas y su influencia artística

Eventos destacados

Exposiciones relevantes

  • Salón de los Artistas Franceses en París (1922)
  • Exposición del Monumento a Simón Bolívar en Quito, Ecuador (1933)
  • Exposición Universal de París (1937)
  • Galería Charpentier de París (1950s)

Principales reconocimientos

  • Medalla del Salón de los Artistas Franceses (1922)
  • Medalla de Oro en la Exposición de las Artes Decorativas e Industriales (1925)
  • Primer Gran Premio de Roma en Escultura (1926)
Imagen 1