"La destrucción y el amor corren parejos por los espacios y parajes desencajados. No importa que el hombre se haya roto si de él emergen rosas de lodos y principios renovadores como puños."
Manolo Millares (1926-1972) fue un pintor canario destacado en la vanguardia española del siglo XX. Autodidacta, comenzó con obras de estilo surrealista influenciado por el entorno cultural de las Islas Canarias y por artistas como Óscar Domínguez. A finales de los años 40, cofundó el grupo Los Arqueros del Arte Contemporáneo, enfocándose en la abstracción y el lenguaje plástico experimental.
En 1953, se trasladó a Madrid, donde su obra evolucionó hacia un estilo más personal. Comenzó a utilizar telas de saco cosidas, quemadas y manipuladas, en las que exploraba temas de memoria, muerte y sufrimiento humano. Estas composiciones, llamadas arpilleras, son sus obras más conocidas y marcaron su aportación al informalismo.
Millares fue miembro fundador del grupo El Paso (1957), que reivindicaba una renovación del arte español en el contexto de la posguerra. Sus exposiciones internacionales, incluyendo muestras en Venecia y Nueva York, consolidaron su reputación como una figura clave del arte abstracto europeo.
Hasta su prematura muerte en 1972, Millares mantuvo una producción intensa que combinaba una carga emotiva única con una técnica innovadora, convirtiéndose en un referente de la vanguardia española.