“Les modes artístiques són fulles mortes”
Francis Picabia (París, 1879 – París, 1953) fue un artista francés polifacético, conocido por su capacidad de experimentación y por no adherirse a ningún movimiento artístico de manera definitiva. Inició su carrera dentro del impresionismo, influenciado por artistas como Camille Pissarro, pero pronto se decantó por el cubismo y el orfismo, adoptando formas abstractas y geométricas.
En 1915, establecido en Nueva York, se convirtió en una figura clave del movimiento dadaísta, junto a Marcel Duchamp. Durante esta etapa, creó sus famosas imágenes mecánicas, donde representaba figuras humanas como si fueran máquinas, una crítica a la sociedad industrializada y a la rigidez del arte tradicional. Su revista 391 se convirtió en un medio esencial para difundir las ideas dadaístas.
Con el paso del tiempo, Picabia continuó reinventándose. Abandonó el dadaísmo para explorar el surrealismo, aunque mantuvo siempre una actitud irreverente y provocadora. Durante los años 1920 y 1930, sus obras derivaron hacia estilos figurativos e incluso kitsch, provocando desconcierto entre críticos y colegas.