Wolf VOSTELL

1932 Alemanya: Leverkusen - 1998 Berlín

"Arte = Vida = Arte"

Wolf Vostell (Leverkusen, 14 de octubre de 1932 - Berlín, 3 de abril de 1998) fue un artista alemán pionero en disciplinas como el happening, el Fluxus, el videoarte y la instalación. Su obra se caracteriza por técnicas como el décollage, la incorporación de televisores y la inclusión de objetos en hormigón. Durante la Segunda Guerra Mundial, su familia se refugió en Checoslovaquia, regresando a Alemania en 1945. Entre 1950 y 1953, Vostell se formó como litógrafo e inició sus primeros trabajos en pintura, fotografía y litografía en Colonia y Wuppertal. En 1954, durante una estancia en París, acuñó el término décollage, inspirado en un titular sobre un accidente aéreo, que aplicaría en obras sonoras, visuales y acciones. En 1958, realizó su primer happening, Das Theater ist auf der Straße, en París, integrando el arte en la vida cotidiana. Vostell fue un miembro destacado del movimiento Fluxus, colaborando con artistas como Nam June Paik y George Maciunas. Sus obras a menudo incorporaban televisores, explorando la influencia de los medios de comunicación en la sociedad. Además, integró elementos como automóviles y hormigón en sus esculturas, cuestionando la cultura de consumo y la industrialización. En 1974, fundó el Museo Vostell Malpartida, en Malpartida de Cáceres, España, dedicado al arte contemporáneo y al movimiento Fluxus. Este museo refleja su filosofía de que el arte y la vida están intrínsecamente conectados.

Eventos destacados

Exposiciones relevantes

    • happening & fluxus* en Colonia, Alemania (1970)
  • Retrospektive en la Neue Nationalgalerie de Berlín (1974)
  • Bilder 1959–1974 en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid (1978)
  • *Die gesamte Druckgrafik *en la Biblioteca Nacional de Francia en París (1982)
  • Vostell. Extremadura en la Asamblea de Extremadura en Mérida (1992)

Principales reconocimientos

  • Medalla de la Ciudad de París (1990)
  • Profesor universitario honorario en Berlín (1992)
  • Os de Berlín, Premio B.Z. de Cultura (1996)
  • Premio Hannah Höch, otorgado por la Berlinische Galerie (1997)
  • Medalla de Extremadura a título póstumo (1998)
Imagen 1