“La pintura es ilusión y meditación”
Juan Genovés fue un pintor y grabador valenciano reconocido por su obra comprometida con la lucha social y política, especialmente durante la transición democrática española. Su pintura, de estilo figurativo y con un fuerte contenido simbólico, se centra en la idea de la multitud como metáfora del colectivo social.
Genovés inició su formación en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos en Valencia. Estuvo vinculado a movimientos de vanguardia como Parpalló y Hondo, donde exploró el lenguaje informalista. Sin embargo, pronto desarrolló un estilo propio basado en la repetición de figuras humanas, a menudo vistas desde una perspectiva aérea, creando una sensación de unidad y opresión al mismo tiempo.
La obra más icónica de Genovés es El abrazo (1976), símbolo de la reconciliación durante la transición española, que se convirtió en un emblema de la recuperación de la democracia. Sus pequeñas figuras humanas, aisladas o agrupadas, reflejan la tensión entre el individuo y la multitud.
Su trabajo se encuentra en destacadas colecciones como las del MoMA de Nueva York, el Museo Reina Sofía y el British Museum. Genovés recibió importantes reconocimientos como el Premio Nacional de Artes Plásticas de España (1984) y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2005). Su obra sigue siendo un símbolo de resistencia, memoria y lucha por la libertad.