Manuel VIOLA

1916 Saragossa - 1987 San Lorenzo de El Escorial

“El objetivo final del arte es mostrar los tejidos internos del alma.”

Manuel Viola, nacido en 1916 en Zaragoza, fue un destacado pintor español asociado al expresionismo abstracto y al movimiento informalista. Durante su juventud en Lérida, cofundó la revista surrealista Art en 1933, donde publicó artículos y poemas. Durante la Guerra Civil Española, se unió al Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM) y, tras la derrota republicana, se exilió en Francia. Allí, participó en la Resistencia francesa y colaboró con el grupo surrealista clandestino La Main à Plume. A partir de 1944, se dedicó más intensamente a la pintura, influenciado por la evolución del arte francés hacia la abstracción expresionista. En 1949, Viola regresó a España e ingresó en el grupo vanguardista El Paso en 1958, junto con artistas como Antonio Saura y Pablo Serrano. En esta etapa, consolidó su estilo personal, caracterizado por una técnica gestual y un uso intenso de los contrastes de luz y sombra, con arrastres de blancos o colores cálidos sobre fondos oscuros. Su obra forma parte de colecciones de museos como el Museo Reina Sofía de Madrid, el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo Jaume Morera de Lérida, el Museo Guggenheim de Nueva York y el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires.

Eventos destacados

Exposiciones relevantes

  • Salón des Superindépendants de París (década de 1940)
  • Exposiciones del grupo El Paso (a partir de 1958)
  • Sala Gaudí de Barcelona (1972)

Principales reconocimientos:

  • Medalla de Oro de la Ciudad de Zaragoza (1980)
Imagen 1